Skip to main content

Qué es y cómo funcionará el sistema de pagos inmediatos Bre-B en Colombia 

Bre-B en Colombia

Bre-B en Colombia

¿Te imaginas enviar dinero entre distintos bancos en segundos, a cualquier hora, sin buscar números de cuenta ni esperar confirmaciones? Eso es exactamente lo que propone Bre-B, el nuevo ecosistema de pagos inmediatos que Colombia está lanzando en 2025. En este artículo te explico, con un enfoque práctico y fácil de entender, qué es Bre-B, cómo usarlo, qué cambia para personas y empresas, y cómo prepararte para adoptarlo sin tropiezos.

Nota rápida: el Banco de la República confirmó que desde el 6 de octubre de 2025 las personas y comercios pueden empezar a pagar y transferir usando el nuevo botón o zona Bre-B en las apps y páginas de sus entidades financieras, con operación 24/7/365.

¿Qué es Bre-B?  

Bre-B es el sistema de pagos inmediatos interoperable de Colombia. Su objetivo es que puedas enviar y recibir dinero en segundos entre bancos, billeteras y otras entidades, a cualquier hora y cualquier día, con estándares de seguridad de nivel bancario. Está inspirado en modelos como Pix (Brasil) y conecta a todo el ecosistema para que no dependas de que el emisor y el receptor estén en la misma entidad.

La gran novedad: las “Llaves” de pago  

En lugar de pedir (o recordar) un número de cuenta, Bre-B permite identificar a la persona o comercio con una “Llave”: puede ser su cédula, número de celular, correo electrónico, u otros identificadores admitidos. Así, eliges “pagar por Llave”, escribes el dato y listo. Varios bancos y fintech ya están explicando al público cómo funcionan estas Llaves y cómo registrarlas.

¿Cómo funciona Bre-B por dentro (en simple)?  

  1. Interoperabilidad real: Bre-B actúa como una capa común que interconecta a bancos, billeteras y otros participantes de bajo valor, para que el dinero se mueva en tiempo real sin importar la entidad.

 

  1. Disponibilidad 24/7: El esquema está diseñado para liquidar operaciones todos los días, a toda hora. El Banco de la República confirmó el inicio operativo y la incorporación del botón Bre-B en los canales digitales de las entidades.

 

  1. Identificación por Llaves: El usuario registra su Llave (o varias) en su entidad. Esa Llave se asocia a una cuenta o depósito electrónico y sirve para recibir y —según el flujo— también para enviar pagos.

 

  1. Seguridad y estándares: La arquitectura sigue estándares internacionales para reducir fraude y promover la inclusión financiera, con autenticación fuerte desde las apps de cada entidad.

 

Dato útil: la operación por botón/zona Bre-B en apps y web de las entidades es el “punto de entrada” para los usuarios. Si ya haces pagos inmediatos con soluciones privadas, podrás seguir haciéndolos ahora interoperados vía Bre-B.

Bre-B en contexto: ¿por qué ahora?  

  • Tendencia mundial: Los pagos instantáneos (instant payments) son el nuevo estándar en múltiples países. Pix en Brasil es el referente regional; Bre-B toma aprendizajes de ese modelo para acelerar la digitalización en Colombia.

  • Formalización e inclusión: Al facilitar pagos rápidos, baratos y trazables, se impulsa la inclusión financiera, la formalización de pequeños negocios y la productividad del sistema.

  • Menos efectivo, más eficiencia: Reducir el uso de efectivo y los tiempos de compensación baja costos y riesgos en toda la economía.

¿Qué podrás hacer con Bre-B?  

Enviar y recibir dinero en segundos (entre distintas entidades)  

Pagos P2P (persona a persona) y P2M (persona a comercio) con confirmación inmediata. Varios bancos ya publican guías y micrositios para sus clientes. 

Pagar por Llave o con QR  

Podrás escribir la Llave del destinatario (celular, correo, cédula) o escanear un QR compatible con el estándar Bre-B.

Operar todos los días, a toda hora  

Olvídate de horarios bancarios. El sistema apunta a tiempos de liquidación muy cortos (segundos) y disponibilidad continua.

Registro de Llaves: paso a paso  

  1. Entra a tu app o banca web y busca el botón o zona “Bre-B”.

  2. Elige “Registrar Llave” e indica el tipo (celular, correo, cédula, etc.).

  3. Verifica tu identidad según el método que use tu entidad (OTP, biometría, etc.).

  4. Asocia la Llave a la cuenta o depósito donde quieres recibir pagos.

  5. ¡Listo! Desde ese momento, quien te pague puede usar esa Llave.

Importante: las entidades suelen permitir varias Llaves por cuenta, pero cada Llave solo puede estar activa en una cuenta a la vez. Si la mueves a otra, se desactiva en la anterior.

Límites, costos y tiempos: lo que se sabe  

  • Límites: Cada entidad define sus topes por transacción y por día. Algunos medios han reportado montos de referencia anunciados por entidades (por ejemplo, montos cercanos a $10,95 millones u $11,55 millones por operación), pero estos límites pueden variar según el banco y están sujetos a actualización. Verifica siempre en tu entidad.

  • Costos: El diseño de Bre-B busca que las operaciones tengan costo bajo o nulo para el usuario, alineado con la tendencia de pagos inmediatos en la región; no obstante, las tarifas finales dependen de cada entidad.

  • Tiempos: La experiencia esperada son segundos de extremo a extremo, con disponibilidad 24/7.

Beneficios para personas y comercios  

Para personas  

  • Simplicidad: paga escribiendo una Llave (celular, correo, cédula).

  • Inmediatez: dinero en la cuenta del receptor en segundos.

  • Disponibilidad total: no depende de horarios.

  • Menos errores: evitas digitar números de cuenta largos.

Para comercios  

  • Cobro inmediato y conciliación más fácil (referencias únicas por pago, QR, Llaves).

  • Menor fricción en caja: cobras por Llave o QR; confirmación al instante.

  • Menor dependencia del efectivo y mejor trazabilidad para impuestos y contabilidad.

Bre-B para empresas: automatización y cuentas por pagar  

Las empresas pueden integrar Bre-B en sus flujos para optimizar pagos a proveedores, dispersión de nómina y conciliación. La interoperabilidad reduce tiempos de abono y cuellos de botella en tesorería. Publicaciones del sector resaltan el potencial de Bre-B para pagos empresariales inmediatos y para modernizar el ecosistema de bajo valor.

Si gestionas Pago a terceros (proveedores, contratistas, aliados), Bre-B puede ayudarte a:

  • Dispersar en segundos a múltiples bancos, mejorando la experiencia del receptor.

  • Conciliar por referencias y Llaves, reduciendo errores de digitación.

  • Minimizar costos operativos asociados a transferencias interbancarias tradicionales.

  •  

Consejo: valida con tu banco o proveedor tecnológico la exposición de APIs y el soporte para referencias/identificadores compatibles con Bre-B y con tu ERP.

¿En qué se parece y en qué se diferencia de otros métodos?  

  • Transfiya / soluciones privadas: ya permiten pagos rápidos, pero Bre-B los integra e interopera a nivel de ecosistema nacional, con un botón común en cada entidad.

  • PSE: es excelente para pagos a comercios vía débito a cuenta, pero no es instantáneo 24/7 en todos los casos ni usa Llaves personales; Bre-B apunta a pagos inmediatos P2P/P2M interoperables. (Comparación basada en las características públicas de Bre-B; PSE pertenece a ACH Colombia).

  • QR cerrados: Bre-B promueve QR interoperables, evitando que cada comercio dependa de códigos exclusivos de un solo proveedor.

Seguridad: mejores prácticas al usar Bre-B  

  • Registra tus Llaves únicamente desde la app o web oficial de tu entidad.

  • Activa notificaciones de abonos y débitos.

  • Verifica el nombre del receptor antes de confirmar.

  • Desconfía de enlaces o solicitudes de datos por canales no oficiales.

  • Actualiza tu número/correo si cambias de contacto para mantener tu Llave vigente.
    Diversos medios y entidades están compartiendo guías de uso seguro para comenzar.

Cronograma y adopción  

En 2025, el Banco de la República publicó materiales educativos y técnicos (incluida una presentación de julio de 2025) explicando el modelo de Sistemas de Pago de Bajo Valor Inmediatos y métricas de avance del ecosistema (entidades participantes, llaves registradas, etc.). Este material da contexto del despliegue y su alcance nacional.

Además, bancos y fintech están divulgando micrositios, tutoriales y notas de prensa para acelerar la adopción en sus bases de clientes, incluyendo guías sobre pago con Llaves y beneficios para comercios.

Cómo prepararte (checklist rápido)  

  1. Actualiza tus datos en el banco (celular, correo).

  2. Registra tus Llaves y define cuál será la principal para recibir.

  3. Activa el botón Bre-B en tu app y haz un pago de prueba de bajo monto.

  4. Comercios: habilita QR interoperable y capacita al equipo de caja.

  5. Empresas: revisa con tu proveedor de pagos o banca empresarial la integración con tu ERP para dispersión y conciliación con Llaves.

Preguntas frecuentes sobre Bre-b

1) ¿Bre-B ya está disponible?  

Sí. El Banco de la República informó que desde el 6 de octubre de 2025 puedes realizar pagos y transferencias por el botón/zona Bre-B en los canales de las entidades participantes. La disponibilidad y funcionalidades concretas pueden variar por entidad mientras se completa el despliegue.

2) ¿Qué es exactamente una “Llave”?  

Es un identificador sencillo (cédula, celular, correo, etc.) que apunta a tu cuenta o depósito. Quien quiera pagarte te busca por esa Llave y listo; tú no compartes números de cuenta largos.

3) ¿Cuántas Llaves puedo tener?  

Depende de la política de tu entidad, pero en general puedes asociar varias Llaves por cuenta (por ejemplo: cédula + celular + correo). Cada Llave solo puede estar activa en una cuenta a la vez; si la registras en otra, se desactiva en la anterior.

4) ¿Tiene costo usar Bre-B?  

Bre-B busca que los pagos sean de bajo costo o gratuitos para el usuario, pero las tarifas dependen de cada entidad. Revisa los costos publicados por tu banco o billetera.

5) ¿Hay límites de monto?  

Sí, y los define cada entidad. Algunos anuncios y notas de prensa han mencionado topes referenciales por operación alrededor de $10–11,5 millones, pero estos pueden cambiar. Confirma siempre el tope vigente en tu entidad. 

6) ¿Es seguro?  

Sí: se apoya en estándares de seguridad y autenticación desde tu app bancaria. Aun así, no compartas claves ni códigos OTP y evita enlaces sospechosos.

7) ¿Qué pasa si cambio de número o correo?  

Debes actualizar la Llave en tu entidad: desvinculas la anterior y registras la nueva. Así evitas que pagos futuros vayan a un dato antiguo.

8) ¿Cómo impacta a las empresas que hacen Pago a terceros?  

Facilita dispersión inmediata a múltiples entidades, mejora la conciliación con referencias y Llaves y puede reducir costos operativos y tiempos de tesorería.

9) ¿En qué se parece a Pix (Brasil)?  

Comparte la idea de pagos instantáneos interoperables con identificadores simples (Llaves). Colombia adaptó estas buenas prácticas a su marco regulatorio y técnico, con coordinación del Banco de la República.

10) ¿Necesito la Llave para enviar un pago?  

Para recibir, sí necesitas una Llave asociada. Para enviar, dependerá del flujo de cada entidad y del tipo de operación (por ejemplo, al pagar por QR interoperable). Revisa el paso a paso en tu app bancaria.

Bre-B marca un antes y un después en la forma de mover dinero en Colombia: pagos inmediatos, 24/7, interoperables y simples gracias a las Llaves. Para el público general, significa menos fricción y más control; para comercios y empresas, cobros y dispersión en tiempo real con mejor conciliación. El despliegue empezó el 6 de octubre de 2025 y se irá fortaleciendo conforme más entidades habiliten funciones y educan a sus usuarios. Hoy es el momento ideal para registrar tus Llaves, hacer pruebas de bajo monto y preparar tus procesos (o tus Pago a terceros) para esta nueva era de pagos inmediatos.