Skip to main content

Liquidación de nómina por días o semanas según la nueva reforma laboral  

Liquidación de nómina por días o semanas según la nueva reforma laboral La reforma laboral en Colombia ha sido un tema de discusión constante en los últimos años, pues introduce cambios importantes que afectan tanto a empleadores como a trabajadores. Una de las áreas más afectadas por la nueva legislación es la liquidación de la nómina. Las modificaciones en las normas que rigen este proceso buscan asegurar un trato más justo para los empleados y fomentar la formalización del trabajo. Pero, ¿cómo afecta la nueva reforma laboral a la liquidación de la nómina, especialmente cuando los empleados son contratados por días o semanas?

En este artículo, desglosamos de manera clara y precisa todo lo que necesitas saber sobre la liquidación de nómina en el contexto de la reforma laboral. Te explicaremos cómo se calculan las prestaciones sociales, cómo deben realizarse los pagos en función de la duración del contrato, y qué deben tener en cuenta tanto empleadores como empleados para cumplir con las nuevas disposiciones legales.

¿Qué es la liquidación de nómina?  

La liquidación de nómina es el proceso mediante el cual se calculan y pagan los salarios y prestaciones sociales correspondientes a un trabajador. Esto incluye el pago de conceptos como el salario mensual, las cesantías, los intereses sobre cesantías, las primas, las vacaciones, y la seguridad social. Dependiendo del tipo de contrato (por días, semanas, meses), este cálculo puede variar.

Cambios en la liquidación por días y semanas  

¿Cómo se calcula la liquidación para empleados con contrato por días?  

Con la reforma laboral, aquellos empleados contratados por días tienen derecho a recibir una liquidación de acuerdo con los días trabajados, sin que se les pueda descontar o modificar el salario por el simple hecho de no completar un mes completo de trabajo. La reforma establece que los días trabajados deben ser pagados proporcionalmente, es decir, si un empleado trabaja menos de un mes, su liquidación se hará tomando en cuenta solo los días trabajados.

Esto garantiza que los trabajadores reciban el pago justo por el tiempo que realmente trabajaron, algo que antes no era tan claro, ya que algunas empresas intentaban evadir pagos completos bajo la excusa de que no se había cumplido el ciclo mensual.

¿Qué sucede con los empleados contratados por semanas?  

Los empleados con contrato semanal también se verán beneficiados por la reforma, ya que el cálculo de su liquidación se hará tomando en cuenta las semanas laboradas. En este caso, si un trabajador no completa una semana laboral, su liquidación se ajustará proporcionalmente a los días trabajados, garantizando que se paguen todas las prestaciones de acuerdo con su tiempo real de trabajo.

Este tipo de contrato es bastante común en sectores como el comercio, la construcción y algunos servicios, y la reforma busca asegurar que incluso los trabajadores que no tienen contratos a término fijo reciban una compensación justa y proporcional.

¿Qué prestaciones deben incluirse en la liquidación laboral?  

Independientemente de si el contrato es por días o semanas, la liquidación de nómina debe incluir una serie de prestaciones sociales que aseguren el bienestar del trabajador. Estas prestaciones son:

1. Salario  

El salario debe ser proporcional a los días o semanas trabajados, y debe ser pagado de manera justa, sin importar si el trabajador no completó el ciclo completo del mes.

2. Cesantías  

Las cesantías son una prestación que debe pagarse anualmente, pero en el caso de trabajadores contratados por días o semanas, se calcula de forma proporcional a los días o semanas laboradas.

3. Primas de servicios  

Al igual que las cesantías, las primas de servicios deben ser pagadas de manera proporcional según el tiempo trabajado, y deben incluirse en la liquidación.

4. Vacaciones  

Las vacaciones también se liquidan de forma proporcional, y el trabajador tiene derecho a recibir el pago de sus días de descanso según lo trabajado en su contrato.

5. Seguridad social  

La reforma también establece que el empleador debe asegurar que todos los trabajadores, independientemente de la modalidad de contrato, estén afiliados al sistema de seguridad social en salud, pensión y riesgos laborales. Esto garantiza que los trabajadores tengan acceso a los beneficios de salud y pensión.

Preguntas frecuentes sobre la liquidación de nómina según la reforma laboral  

1. ¿Qué sucede si un empleado no completa el mes o la semana?  

Si un trabajador no completa el mes o la semana, su liquidación se calculará proporcionalmente. Es decir, el empleado recibirá solo lo correspondiente a los días o semanas trabajadas, y no se le podrá descontar por no completar el ciclo mensual.

2. ¿La reforma laboral afecta a los trabajadores de jornada parcial?  

Sí, los trabajadores con jornada parcial también se benefician de los cambios introducidos por la reforma. Los cálculos de la liquidación para estos empleados se harán de acuerdo con las horas trabajadas, y los empleadores deberán cumplir con las prestaciones sociales correspondientes.

3. ¿Los contratos por días o semanas pueden convertirse en contratos a término indefinido?  

No necesariamente. La reforma laboral no obliga a convertir los contratos por días o semanas en contratos indefinidos. Sin embargo, sí establece mayores garantías para los trabajadores bajo estas modalidades, asegurando que reciban un trato justo en términos de liquidación y prestaciones sociales.

4. ¿Cuándo deben pagarse las prestaciones sociales?  

Las prestaciones sociales deben ser pagadas de manera anual, pero si el contrato se termina antes de cumplir un año, las cesantías, primas y vacaciones deben ser pagadas de forma proporcional a los días o semanas trabajadas.

5. ¿Qué pasa si el empleador no cumple con la liquidación?  

Si el empleador no cumple con la liquidación de nómina, el trabajador tiene derecho a presentar una queja ante el Ministerio de Trabajo o incluso demandar para que se le paguen las prestaciones adeudadas.

La reforma laboral representa un avance importante para los trabajadores colombianos, pues busca garantizar que todos los empleados, independientemente del tipo de contrato, reciban una liquidación justa y proporcional a su tiempo de trabajo. La nueva legislación promueve la formalización del empleo, asegurando que los trabajadores por días o semanas también tengan acceso a sus derechos laborales, como las cesantías, primas, vacaciones y seguridad social.

Es fundamental que tanto empleadores como empleados comprendan cómo aplicar estos nuevos lineamientos para evitar problemas legales y asegurar que todos los derechos laborales sean respetados. Si eres empleador o trabajador y tienes dudas sobre cómo debe realizarse la liquidación de nómina bajo las nuevas disposiciones, te recomendamos consultar con un abogado especializado en derecho laboral para obtener asesoría personalizada.